LICEO COMPLEJO EDUCACIONAL CHIMBARONGO
El surgimiento de esta unidad educativa, se produce en el contexto de la municipalización de la Educación Pública a comienzos de los años 80, y es así, que la municipalidad de Chimbarongo durante la gestión de Don Osvaldo Maturana Correa, alcalde de la comuna, da vida al Liceo C-29 Humanístico-Científico, reconocido como tal a través del decreto del Ministerio de Educación N° 702 de 1982, irrumpiendo con fuerza y mística sin igual, donde docentes, asistentes de la educación, padres-apoderados y también los propios alumnos le dieron prontamente un sello único, una identidad definida, pues la labor educativa siempre se ha realizado con el convencimiento que los sueños se conviertan en realidad.
En su primer año de vida el Liceo C-29 contó con cursos de 7° año básico a 2° año medio, 15 cursos en total, siendo su primer director Don José Pávez Orellana, sin embargo, al año siguiente 1983, ya se había formado el 1° año medio con 21 alumnos, siendo su profesor jefe Sr. Alejandro Vargas Rodríguez.
Este mismo año, la unidad educativa transciende la frontera del deporte regional, al coronarse campeón de fútbol intermedia, el primer gran triunfo de innumerables éxitos que se han alcanzado en estos 36 años, además del fútbol en las disciplinas del básquetbol, hándbol, vóleibol, atletismo, taekwondo y en general en actividades curriculares de libre elección, con títulos de carácter regional, nacional, sub-americano y de índole mundial.
Cabe consignar que aquella selección de fútbol que obtuvo el 5° lugar nacional, evento efectuado en las ciudades de Pucón y Villarrica, su capitán fue el entonces alumno Ricardo Castro Duarte, hoy orgulloso docente del CECH. Desde 1983 Comienza a destacar el Deporte en nuestra Unidad Educativa.
En 1985 asume el cargo de director Don Juan Valenzuela Ramírez, quien este mismo año en el mes de octubre es designado Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, por lo cual para a ser la máxima autoridad del liceo el Sr. Víctor Gajardo Herrera.
En este año egresa la primera promoción de alumnos que cursaron de 1° a 4° año medio; 2 años más tarde, en mayo del 1987, se inaugura el Internado Masculino, que funcionó en calle Miraflores hasta el año 2010. Este año producto del terremoto se construye el nuevo local modular ubicado en calle Javiera Carrera e inaugurado el 27 de mayo del mismo año.
Un hecho que no se puede soslayar, es la oportuna decisión que en 1988 toma el alcalde Don Jorge Andres Mayol Bouchón, al fusionar el establecimiento en el actual local, considerando que la unidad educativa funcionaba en dos partes distintas con las consiguientes dificultades que esta situación acarreaba.
Al año siguiente, en 1989, se concreta un anhelado deseo de personas adultas, al crearse la jornada vespertina con educación de adultos, egresando 21 alumnos, siendo organizada y dirigida esta modalidad por el Inspector General de la época y hoy actual director Don Álex Pilgrin Ortega.
En 1991, es designado Director del Establecimiento el Sr. Alejandro Vargas Rodríguez y a través de la labor mancomunada de docentes, directivos, padres-apoderados y autoridades educacionales, por iniciativa de estos equipos de trabajo, 2 grandes hitos marcan esta década; la creación de la enseñanza Técnico-Profesional en 1992, con las especialidades de Vestuario y Confección Textil y Construcciones Metálicas, cuya primera promoción egreso en 1995 titulándose de Técnicos de Nivel Medio al año siguiente, y posteriormente después de sacrificados 4 años de gestión, se inaugura el 14 de septiembre de 1998 el internado Femenino con la presencia del Presidente de la República don Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Sra.
Llegada del nuevo siglo y milenio trajo cambios para nuestra Unidad Educativa, al iniciarse el año escolar 2000, se fusionan en un solo establecimiento los Liceos C-29 y C-45 politécnico “Manuel Bulnes” pasándose a denominar Complejo Educacional de Chimbarongo y además se comienza a trabajar bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa Diurna (J.E.C.D), lo que significó ampliar la planta física e introducir cambios en el currículum respondiendo a las necesidades de los alumnos y de sus proyectos de vida.
En el año 2002 se inaugura el gimnasio techado “Carlos Pávez Ahumada”, en memoria del docente fundador fallecido tempranamente en 1992; obra ejecutada y ampliada en un 100% con recursos del centro general de padres y apoderados.
En el año 2005 ingresan los primeros alumnos a la nueva especialidad Técnico Profesional, Servicio de Alimentación Colectiva, hoy denominada Gastronomía, la cual cuenta a partir del año 2007 con un moderno taller consistente en una adecuada infraestructura, implementación y equipamiento. En diciembre de 2008 egresaron 24 alumnos pioneros de esta especialidad.
En 2009, asume por ese año, la dirección del CECH el Sr. Álex Pilgrin Ortega, y al año siguiente 2010 hasta 2014 desempeña el cargo de director el Sr. Evaristo Álvarez Rojas.
En estos últimos años, la unidad educativa es beneficiada con la generación de diversos aportes financieros del Mineduc que han permitido mejorar, la calidad de la infraestructura y la renovación del equipamiento de los talleres de las especialidades técnicas, quedando con una tecnología de vanguardia en beneficio de nuestros estudiantes. Es importante constatar que con recursos privados el taller de gastronomía amplio su infraestructura, en el 2013, año que marca el ingreso a la Ley Sep lo que permite contar con nuevos recursos que modernizan aún más los implementos y la gestión con los cuales profesores y alumnos han podido mejorar la calidad de la labor educativa en el aula.
A comienzos de 2015, se nombra en calidad de director al Sr. Álex Pilgrin Ortega, cargo que ejerce a la fecha, quien ha continuado y perfeccionado el Proyecto Educativo que con los años se ha instaurado, lo que ha permitido concretar avances en laboratorios de ciencias, computación e inglés con significativas inversiones antes soñadas, hoy hechas realidad, como es la inversión en idioma donde alcanzó la suma de $70.000.000.- millones de pesos, equipamiento único en la región y que constituye un hecho histórico su concreción.
Es importante recordar, que muchos de nuestros alumno, han representado a Chile en eventos internacionales con resultados espectaculares, ejemplo de ello, en el año 2006 las hermanas Bevensee, en Brasil en la disciplina de Taekwondo obtuvieron el campeonato y vice-campeonato mundial en la categoría juvenil; en el 2010 y 2011 alumnos de la Academia de Ciencias representaron a Chile en Uruguay, entre 2014 y 2015 el joven José Luis López participó en torneos mundiales de Hándbol por la selección chilena, en el año 2016 el estudiante José Gaete se convierte en campeón sud-americano de atletismo, y en el año 2016,dos exalumnos ocuparon el 3er lugar mundial de la Feria científica en Houston, EE.UU.
En el 2018 la academia de ciencias gano dos importantes reconocimientos con los alumnos Roberto Vásquez y Ricardo Medina, con diferentes proyectos, los cuales le dieron un pase directo a la participación de la Feria Expo-Sciences International 2019, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos y acreditación para participar en GeniusOlympiad 2019, Oswego, Estado de New York, EUA.
Estos hechos, nos deben hacer sentirnos orgullosos de ser liceano, de seguir escribiendo nuevas páginas memorables del CECH, con el desafío de enfrentar al futuro con optimismo cumpliendo finalmente nuestro lema “CECH, una Oportunidad para Crecer”.
LICEO COMPLEJO EDUCACIONAL CHIMBARONGO
Dirección: Blanco Encalada #151
Teléfono: +56 72 2847350
Email: sergio.vildosola@slepcolchagua.cl
Todos los derechos reservados SLEP COLCHAGUA ©